Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.


Conciencia de Clase
Historias de las comisiones obreras

Gracias a todas las autoras y autores por el compromiso y la voluntad expresados en estos dos volúmenes sobre historias de las comisiones obreras. Relatos tiernos, duros, reales, como la vida, de Elvira Lindo, Manuel Rivas, Nativel Preciado, Benjamín Prado, Marta Sanz, Isaac Rosa, Ana Iris Simón, Daniel Bernabé, Olga Rodríguez, Luisgé Martín, Aitana Castaño, Martí Domínguez, Amaya Olivas, Unai Sordo, Pedro G. Rios, Mayka Muñoz, Rafael Fraguas, Pedro A. Jiménez, Ana F. Asperilla, José Babiano, Javier Tébar, Susana Alba, Andy Robinson, Miguel Ángel Sánchez Sebastián, Antonio Campos, Ana Abelaira, José Manuel Fernández, Jesús María Montero y Bruno Estrada.

El hilo conductor de los treinta y dos relatos que componen estos dos libros es poner en valor el papel que desempeñaron miles de heroínas y héroes anónimos que, de forma generosa y desinteresada, lo dieron todo por traer de vuelta la democracia a España y por defender los derechos de las trabajadoras y trabajadores.


Envíanos tu relato

Envíanos tu relato

Participa con tu historia de las comisiones obreras

¿Quieres participar en el proyecto Conciencia de clase? Envíanos tu relato, de un máximo de 15.000 caracteres con espacios y, una vez valorado, lo publicaremos en esta web bajo licencia Creative Commons (Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC)


Ya a la venta

Conciencia de Clase

Conciencia de Clase

Quince relatos que realizan un repaso a grandes hitos de las comisiones obreras. Historias de valentía y resistencia, de derechos y libertad.

Conciencia de Clase (VOL. II)

Conciencia de Clase (VOL. II)

Once nuevos relatos, historias de las comisiones obreras, imprescindibles para entender el valor de la lucha por la dignidad y la democracia.

Puedes conseguirlos en Editorial Catarata o en tu librería más cercana


Audiolibros

Durante el mes de agosto de 2021, desde la Secretaría de Comunicación de CCOO, quisimos dar una vuelta de tuerca más a nuestro proyecto de podcast confederal "Gente con clase". Creímos útil, por didáctico y divertido, compartir algunas de las historias incluidas en los dos volúmenes del libro "Conciencia de clase. Historias de las comisiones obreras", que ya están a tu disposición en la página de la Editoriorial Catarata y en tu librería más cercana.

De este modo, gracias a la colaboración de personalidades de la cultura, escritores y escritoras, actores y actrices y periodistas, que nos prestaron sus voces, comenzamos un camino ilusionante que servirá de guía para el futuro en proyectos similares: creamos cuatro audiolibros publicados en el podcast. Ya sabes que lo puedes encontrar alojado tanto en nuestra web confederal como en todas las plataformas de podcasting.

¡Disfrútalos!

Audiolibro 1. "Petra", de Elvira Lindo

3 agosto 2021 · 32 min

En este primer audiolibro, la escritora y actriz Amparo Climent colabora con nosotras y nosotros, poniendo la voz al audiolibro "Petra", incluido en la obra "Conciencia de clase. Historias de las comisiones obreras".

El relato lleva la firma de Elvira Lindo, que nos recuerda la historia real de Petra, resistente, a veces vencedora y algunas otras, perdedora. Luchadora incansable que fundó el Sindicato de la Aguja en los años 30. Un ejemplo de coraje que, gracias a este relato, te puede acompañar siempre.

Audiolibro 2. "El aprendiz", de Manuel Rivas

10 agosto 2021 · 24 min

En esta ocasión, el actor Héctor Melgares pone la voz al relato "El aprendiz", de Manuel Rivas, quien rinde homenaje al sindicalista Luis González López, uno de los fundadores de Comisiones Obreras en Galicia. Más conocido como 'Ferreiro', su nombre clandestino en la resistencia al franquismo y que se constituyó en un ejemplo de la lucha por la libertad.

¿Nos acompañas? 

Audiolibro 3. "O todos o ninguno", de Isaac Rosa

17 agosto 2021 · 48 min

"O todos o ninguno. Memoria de la huelga más larga del franquismo", lleva la firma de Isaac Rosa y las voces de Juan Jesús Valverde, Amparo Climent, Juan Calot y Héctor Melgares. Nos recuerda la "Huelga de Bandas" de Vizcaya realizada por la plantilla de la empresa "Laminación de Bandas en Frío" ubicada en Etxebarri, desde el 30 de noviembre de 1966 hasta el 15 de mayo de 1967.

Ganaron perdiendo. O perdieron ganando, lo que prefieras. No pudieron con ellos más que usando la fuerza, las amenazas, el chantaje. Desnudaron al régimen, y eso lo entendieron los que vinieron después. ¿Estás listo?

Audiolibro 4. "Para matar a un monstruo hacen falta muchos valientes", de Benjamín Prado

24 agosto 2021 · 17 min

Nuestro audiolibro lleva, en esta ocasión, la firma de Banjamín Prado y la voz de Juan Calot y nos relata la historia de la huelga de la SEAT en 1971, durante cuya represión murió el trabajador Antonio Ruiz Villalba. Aquel fue un conflicto emblemático que sacudió uno de los símbolos del desarrollismo del régimen, la gran fábrica de automóviles española.

Trabajadores y trabajadoras indomables cuyas protestas se sucedieron desde mediados de la década de los sesenta y con las que desafiaron a un estado totalitario cuyo único argumento era el uso de la fuerza.